‘Día Nacional de la Moto’: la convivencia entre conductores es posible

Cuando en un accidente se ve involucrada una moto, suele haber consecuencias graves. El ‘Día Nacional de la Moto’ la DGT y la Guardia Civil quieren recordar que ese es el vehículo más vulnerable con una campaña de concienciación se ha llevado a cabo enValladolid.
Se ha reducido la siniestralidad en el último año, pero los motoristas siguen siendo los más vulnerables en la carrera. Las distracciones son la principal causa de accidente en carretera: en tres de cada cuatro con una moto implicada es el otro vehículo el responsable.
En España ya hay más de cinco millones de motocicletas y ciclomotores y la cifra va en aumento. Desde el año 2000 al 2011 el incremento de las motos ha sido de un 94%.
Tras las distracciones, es el exceso de velocidad lo que más siniestros provoca. Precaución por parte de todos puede salvarnos la vida. En el ‘Día Nacional de la Moto’ se recuerda a los conductores que la convivencia entre todos es posible: estado de carreteras, señalizaciones, pinturas, guardarraíles de carácter obligatorio…
Más de 3.200 conductores denunciados en una semana por usar el móvil

Un total de 3.263 conductores han sido denunciados en una semana por utilizar manualmente el teléfono móvil cuando conducían, según ha informado hoy la Dirección General de Tráfico (DGT), que entre el 3 y el 9 de junio llevó a cabo una campaña de vigilancia y concienciación sobre el peligro de las distracciones al volante. En lo que va de 2013,las distracciones han sido la causa de 136 accidentes mortales en vías interurbanas, en los que han muerto 156 personas.
La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil controló en siete días a más de 357.000 vehículos y denunció, en total, a 4.312 conductores por realizar acciones que suponen una distracción durante la conducción. El 75,7% de los automovilistas denunciados lo fueron por usar manualmente el teléfono móvil. «Muchos estudios constatan que la peligrosidad de un uso inadecuado del teléfono móvil puede llegar a ser equiparable a la conducción bajo los efectos del alcohol», recuerda Tráfico.
‘La hora de oro’, tras un siniestro de tráfico

El tiempo de respuesta de los servicios sanitarios para atender a los heridos tras un suceso vial y la colaboración del resto de usuarios es pieza clave para evitar males mayores. Como conductores, ¿cómo podemos actuar si durante nuestro trayecto nos encontramos con un siniestro de tráfico? La famosa frase sobre, la hora de oro o los primeros sesenta minutos tras producirse un siniestro en la red vial, según su autor, será un tiempo determinante para sobrevivir o morir en el caso de sufrir lesiones grave