Mas de 512 millones de euros recaudados con las tasas judiciales

Desde que entrara en vigor la ley 10/2012, de 20 de noviembre de 2012, se calculan que las reclamaciones judiciales se han reducido en un 30% a causa de que no todo el mundo puede hacer frente al pago de las tasas judiciales.
El ministro de Justicia revisará este sistema por si cabe hacer alguna mejora
¿Qué interés puede existir en revisar una ley que genera para las arcas 512 millones de euros?
Los seguros de coche a las mujeres se encarecen un 24 % por la Ley de Igualdad

-
La prohibición de la Unión Europea de aplicar el criterio de sexo dispara las cuotas en las mujeres, que estadísticamente tienen una menor siniestralidad
La normativa aprobada por la Unión Europea a finales del 2012 para que a través de la ley de igualdad, se aplicase en el mundo de los seguros los mismos precios a hombres y mujeres, han perjudicado a estas últimas ya que tienen que hacer frente a un sobrecoste del 24 %. Hasta esa fecha, las compañías aplicaban un criterio basado en estadísticas que indicaba que las mujeres tenían menor siniestralidad, por lo que podían acogerse a una cuota más barata. Con este sistema, según un estudio realizado por el buscador de seguros Acierto.com, las conductoras menores de 25 años PAGABAN un 31 % menos que los hombres antes de la aplicación de la nueva normativa, pero con la entrada en vigor de la misma, la situación ha cambiado.
Las multas de tráfico más extrañas del verano

Recién termiando el verano, recapitulamos para saber cuáles fueron las multas más curiosas que se pusieron en las carreteras españolas durante el periodo estival.
AUTOFÁCIL
180 euros de multa por caerse de la moto
Antonio Ávalos circulaba por Los Noguerones –Jaén– con su Harley Davidson el domingo 20 de julio cuando, según sus propias palabras, “al llegar a una pronunciada curva a la izquierda pisé la gravilla que había en la cuneta, perdí el CONTROL de la moto y me fui al suelo». Ávalos, relató así lo sucedido: «La Guardia Civil llegó después de los equipos sanitarios y se interesó poco por nosotros. Tan sólo me preguntó que CÓMO
había sido el accidente. Yo se lo expliqué y, poco después, me dijo que tenía que sancionarme porque era lo más barato para mí». Al parecer, la Guardia Civil le multó por circular por la cuneta.
1.200 euros por no llevar el cinturón en mitad de una orgía
Parece una película de ciencia-ficción… pero es real. Seis turistas suizos fueron sorprendidos en una orgía durante un CONTROL de alcoholemia en Ibiza. Al parecer, el pasado martes 5 de agosto, la Policía Local dio el alto a la furgoneta en la que viajaban, efectuó un control de alcoholemia al conductor –dio 0,0- y, de repente, comenzó a escuchar ruidos y jadeos en la parte trasera del vehículo. En las plazas traseras tres parejas mantenían relaciones sexuales… con el cinturón trasero desabrochado. ¿La sanción? 1.200 euros –200 euros PARA
cada uno- por no llevar el cinturón; aunque, finalmente, la cuantía redujo a la mitad porque los turistas PAGARON
en el acto. Y es que ya sabemos que la seguridad es lo primero.
Caerse de un patinete yendo al trabajo es accidente laboral, según un tribunal

Un patinete es un medio idóneo para ir al puesto de trabajo, y si un operario lo EMPLEA como medio de desplazamiento y se cae y se lesiona, ese accidente cabe considerarlo como laboral. Así lo entiende la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en una sentencia de la que ha sido ponente el magistrado Félix Azón en la que da la razón a un trabajador accidentado que solía ir a trabajar en patinete y a quien su mutua, la Asepeyo, se negó a PAGARLE
la baja alegando que el patinete no es un medio de transporte normal ni idóneo para este menester. El trabajador, Alfredo M. C., se cayó de su patinete el 21 de enero de 2011 y sufrió una fractura en un brazo que necesitó de escayola y la baja laboral. La Mutua se negó a hacerse cargo de los gastos alegando que no concurrían los elementos legales del llamadoaccidente in itinere.
La Mutua sostuvo ante el juzgado de lo social que, PARA que sea accidente laboral in itinere, el trayecto debe realizarse en un transporte normal. Y esgrimió las ordenanzas municipales de Barcelona y Valencia para concluir que el patinete es un medio “de deporte y ocio” que, por tanto, no reúne las CONDICIONES
de “idoneidad”. Esas ordenanzas sí permiten, según expuso la Mutua, “la circulación por las aceras de patines, monopatines y patinetes”, pero no los “considera vehículos; mientras que la ciudad de Valencia, añadió, «prohíbe la circulación de dichos artefactos mecánicos sin motor por las aceras”.

Señalizar el accidente y ponerse el chaleco reflectante es prioritario. Siempre mantendremos la calma y rellenaremos correctamente todos los campos del parte de accidente.
Tener un pequeño accidente en coche no es plato de gusto, pero debemos estar preparados para saber actuar correctamente. La firma de rent a car Sixt propone una serie de consejos para rellenar correctamente un parte amistoso de accidente y evitar así posibles complicaciones.
1. El primer paso siempre es situar los vehículos en lugar SEGURO y, si es posible, sin obstaculizar la circulación. Además es obligatorio señalizar el accidente y no olvidar ponerse el chaleco reflectante antes de salir del coche.
2. Es importante mantener la calma, verificar si hay lesionesfísicas o graves daños materiales y, si es así, llamar inmediatamente al 112.
3. Si no hay lesiones procederemos a rellenar el parte amistoso de accidente, un impreso con dos copias que facilita LA COMPAÑÍA DE SEGUROS en el que detallaremos los datos de los dos vehículos y conductores implicados.
4. Hay dos columnas: Vehículo A y Vehículo B, es indiferente elegir una u otra, como también lo es quedarse con la primera o segunda copia del parte. Lo importante es rellenar correctamente todos los campos.
5. No pueden faltar la FECHA, hora y lugar del accidente, los datos del conductor, número de póliza del seguro, teléfono de CONTACTO
y matrícula del vehículo.
6. En la columna central se especifican diferentes situaciones, de debe marcar con una «X» la que corresponda a cada uno de los vehículos en el momento previo al accidente.
7. No se debe determinar el culpable del accidente, pues esa función corresponde a las compañías aseguradoras.
8. Es muy importante realizar un dibujo que explique gráficamente el MOMENTO del accidente señalando los puntos iniciales de colisión.
9. Deben marcarse los daños apreciados en los vehículos y rellenar el campo de las observaciones si es necesario. No importa si cada implicado muestra desacuerdo en las observaciones.
10. Por último debe figurar la firma de los dos conductores y no se PUEDE modificar el PARTE una vez firmado.
Diésel, gasolina, híbrido o eléctrico. ¿Cuál me conviene?

¿El huevo o la gallina? ¿Hasta dónde se lava la cara un calvo? ¿Qué tipo de coche me compro? Estas son algunas de esas preguntas que a cualquiera que le hagas te dará una respuesta diferentes y que puede ser o no la correcta… para un caso en concreto.
Centrémonos en la última que al final es la que a priori nos interesa. Si sois de esos que por suerte os podéis permitir el lujo de cambiar vuestro coche (bueno, a lo mejor estáis obligados porque el anterior ya sacó la bandera blanca) y vais a adquirir uno nuevo, seguro que en algún momento echaréis cuentas para ver qué tipo de vehículo os interesa.
El peligro de reparar un coche en carreter

El accidente más mortífero de tráfico es el atropello de peatones en carretera. Tanto es así que el índice de letalidad –la relación entre el número de fallecidos y el de víctimas- es cuatro veces superior al de un accidente en motocicleta y siete veces superior al de un siniestro en turismo.El Real Automóvil Club de España (RACE) y los fabricantes de neumáticos Good Year han alertado este martes contra el peligro de estos accidentes, con motivo de los desplazamientos del puente de mayo.
Carreteras sin cuidar o reparar

España no inaugura carreteras, pero tampoco las conserva, que es peor: gasta la mitad de lo que debería gastar en mantenimiento, según los expertos. De hecho, hace 800 dias que Fomento no firma un contrato de mantenimiento para reposición de firmes.
Conservar carreteras no tiene glamour, no requiere de actos oficiales, de discursos y cortes de cinta. Y el ciudadano no percibe la inversión realizada. Siempre y cuando todo funcione bien. Porque si no hay inversión, aparecen las primeras grietas y los primeros baches que golpean los amortiguadores. Y esos signos se están haciendo visibles: un análisis sobre 3.600 tramos de carretera daba el peor resultado en 25 años.
Veintiséis muertos en las carreteras durante la Semana Santa

Veintiséis personas han muerto, tres han resultado heridas graves y trece leves en los veintitrés accidentes mortales ocurridos en las carreteras desde el viernes 22, cuando dio comienzo la operación especial de tráfico de Semana Santa, en la que el pasado año fallecieron 45 personas.
Según ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT), este lunes ha sido el peor día, con seis fallecidos en cuatro accidentes mortales hasta las ocho de la tarde, en el retorno de la Semana Santa, cuyo dispositivo finaliza esta medianoche.
El suceso más grave ha tenido lugar en Madrid donde dos hombres han perdido la vida y un tercero ha resultado herido leve en el choque frontal de dos vehículos en la M-608, a su paso por Soto del Real.
La supresión de la pintura en los pasos de peatones, un poco más cerca

Ya hemos hablado en varias ocasiones del peligro que presentan los pasos de peatones para los vehículos de dos ruedas. La ausencia de pintura antideslizante junto con la gran cantidad de asfalto que es señalizado obliga a estar muy atento, sobre todo en días lluviosos, para evitar pasar por encima de ellos.
Pero en el caso de los pasos de peatones situados en cruces, es muy difícil el algunos casos no pisarlos al realizar el giro, sobre todo si circulamos a media velocidad. Hubo incluso una época en la que los Ayuntamientos, en un momento de alarde decorativo, incluso pintaban todo el paso, alternando el color de las franjas y convirtiendo en una trampa este tramo de asfalto.
Por suerte y en el borrador realizado por la DGT con el nuevo Reglamento de Circulación se tenido en cuenta esta particular situación y se ha propuesto señalizarlo con dos líneas discontinuasperpendiculares a la calzada. Así será mucho más fácil sufrir un accidente por culpa de la pintura resbaladiza.
Aunque este cambio tiene un pero y es que sólo se hará en aquellos que están regulados por semáforos, de forma que los pasos de peatones propiamente dicho, en principio, quedarán tal y como están ahora.
Este cambio en la normativa implica a su vez una modificación en la señalización de los carriles bicis ya que cuando estos cruzan una calzada, utilizan unas marcas viales muy similares. Por lo tanto, la propuesta es utilizar el pictograma de la bicicleta para que sepan por dónde deben cruzar las bicicletas.
Pero ojo, no os penséis que los motoristas siempre están protestando por los pasos de peatones y su adherencia. He visto caídas protagonizadas por peatones al pisar una de las franjas mojadas por lo que el cambio es bueno para todos.
Incluso para los vehículos de cuatro ruedas que en caso de una frenada de emergencia, ya no tendrán el hándicap de aumentar la distancia de frenado por culpa de una línea blanca. Además, en muchos casos se produce una frenada asimérica, mucho más crítica incluso con un vehículo equipado con ABS.