Los radares multan desde hoy a los vehículos con la ITV caducada

Los 227 radares fijos de la red viaria catalana multarán desde hoy también a los vehículos que no tengan la ITV al día, siempre que sean previamente sorprendidos rebasando el límite de velocidad permitida, según ha anunciado a Efe el director del Servicio Catalán del Tráfico (SCT), Joan Josep Isern.
Esta medida se aplica cuando se está a la espera de que en las próximas semanas también multen a los vehículos sin la ITV los 19 lectores de matrículas repartidos por la red viaria catalana, que actualmente llevan a cabo funciones estadísticas para detectar el número de vehículos que transitan por una vía, según Isern.
Rideye, la caja negra para bicicletas

El uso de la bicicleta se ha convertido, hoy por hoy, en una actividad cotidiana por tratarse del vehículo perfecto para desplazamientos cortos y no sólo eso, sino que además, la bicicleta resulta ser, un medio de transporte económico, fácil de aparcar, cuida el medio ambiente y de paso nos vale para sentirnos bien físicamente. No obstante, conlleva sus riesgos y no podemos ‘caer en la trampa’ de relajar nuestra atención sobre los demás usuarios que comparten las vías públicas tras circular en bici por una razón: los siniestros de tráfico. Un problema que podemos solucionarlo si entre todos tomamos conciencia de la gravedad que supone un sólo siniestro en el que interviene un ciclista.
Las medidas preventivas que pueden tomarse para circular en bicicleta como son, la utilización del casco, el uso de prendas reflexivas, circular por el arcén siempre que sea éste transitable de una vía interurbana, mantener la distancia de seguridad no sólo con los vehículos sino también con los peatones, especialmente, cuando circulamos por zonas peatonales, el uso correcto de las vías para ciclistas, pueden prevenir situaciones de riesgo o, en su caso, minimizar las lesiones del ciclista en caso de impacto o caída. El conductor de una bicicleta debido a su vulnerabilidad sale peor parado que cualquier otro conductor en caso de producirse un siniestro vial.
El ciclista implicado en un atropello puede que no pueda contar lo sucedido, falten elementos para sacar conclusiones sobre las causas que llevaron al hecho, incluso, existan dudas de por dónde circulaban los conductores implicados en el momento del siniestro. De ahí, que cualquier grabación a modo de caja negra, como tienen los aviones, pueda ser una pieza clave para despejar muchas dudas, evitar situaciones de indefensión y plantear, a toro pasado y para que no vuelva a ocurrir, nuevas medidas sobre Seguridad Vial.
reclamación accidentes asturias
¿El uso de la bicicleta es seguro para sus usuarios?

Singular campaña de la DGT ya que, promociona el uso seguro de la bicicleta , sin embargo, Los ciclistas son los usuarios de la vía más vulnerables y el resto de conductores de vehículos deben ser prudentes con sus conductas
El reto de conseguir más ciclistas sin incrementar la siniestralidad vial ciclista

Reforzar la seguridad de los ciclistas debe ser una prioridad si queremos que un aumento de la población que utiliza la bicicleta no se traduzca en un aumento de víctimas de tráfico. Durante los últimos años, el número de ciclistas fallecidos en el asfalto ha ido en descenso, pero en cambio el número de siniestros viales con ciclistas implicados ha aumentado. En la actualidad, España tiene una tasa de mortalidad en este campo de 1,3 ciclistas por cada millón de habitantes, la menor de Europa.
Todos estos datos, y más, forman parte de la información que dio a conocer ayer la FUNDACIÓN MAPFRE como primeros datos de siniestralidad vial ciclista en Europa a raíz del proyecto Bike-Pal, del que hablamos por primera vez hace algo más de un año.
Conducir con la cabeza en las nubes

A nadie se le escapa que distraerse mientras se conduce es peligroso. Otra cosa bien distinta es la valoración íntima de cada uno sobre su propia capacidad para hacer varias cosas al mismo tiempo con cierta eficacia. A pesar de las sanciones, todavía es frecuente ver, por ejemplo, a automovilistas que no dudan en llamar por teléfono o hasta enviar un whatsapp con una mano mientras con la otra sujetan el volante. E incluso tienen tiempo de lanzar una rápida ojeada para comprobar que entre los coches que les rodean no haya alguna patrulla de la policía o la Guardia Civil vigilando. Y es poco probable que al hacerlo estimen la posibilidad de sufrir un accidente. Aunque hablar por teléfono sin usar el manos libres está expresamente prohibido, ¿distrae más que actividades permitidas como dictar un mensaje de texto o inevitables sentimientos como el disgusto que uno siente tras una pelea con el jefe de turno?
El 60% de las lesiones por abrasión en motoristas se concentra en verano

La menor protección de los motoristas en los meses de más calor provoca un incremento muy significativo de las lesiones por abrasión. Según datos del Centro de Estudios Ponle Freno-AXA, entre 2011 y 2012 el 59,4% de las erosiones que sufrieron los motoristas accidentados se concentraron en sólo cinco meses: de mayo a septiembre. Esto supone un significativo repunte del 46,8% respecto al número de heridas de este tipo que se registran el resto de meses del año.
Una estacionalidad que, sin embargo, no se aprecia si se sigue la evolución del resto de lesiones (erosiones, contusiones, fracturas, amputaciones…) y del global de todas ellas, que es más homogénea y donde las fluctuaciones de unos meses a otros no superan nunca los 2,5 puntos porcentuales.
Más de 35.000 conductores, denunciados por exceso de velocidad en una semana

Un total de 35.479 conductores han sido denunciados por exceso de velocidad en tan solo una semana durante la campaña especial que laDirección General de Tráfico (DGT) ha realizado entre el 19 y el 25 de agosto, especialmente en las carreteras convencionales.
En siete días, los agentes de la Guardia Civil han vigilado 952.903 vehículos, de los que han multado al 3,72%. La mayor parte de los controles se han llevado a cabo en las vías secundarias, donde se produce el 70% de los accidentes mortales. En concreto, en este tipo de vías los agentes han revisado la velocidad de 478.142 vehículos, de los que han denunciado a 18.730.
Los extranjeros en España también tendrán que pagar multas por infracciones de tráfico

Los extranjeros que cometan infracciones de tráfico en España también tendrán que pagar las multas, gracias a un mecanismo que ha puesto en marcha la Federación Española de Municipios y Provincias. Hasta ahora ese dinero no se recaudaba por lo difícil que era localizar al infractor.
En carretera se pretende aplicar en unos meses la nueva directiva europea para que sefacilite el intercambio de información entre países comunitarios. La empresa que lo va a gestionar lleva trabajando 50 años con otros países europeos.
Unos 50 ayuntamientos ya se han adherido a la iniciativa y otros 80 lo harán próximamente, fundamentalmente municipios turísticos que reciben miles de extranjeros cada año. El pionero es el de Palma de Mallorca.
De las 16 millones de infracciones de tráfico que se registran en España, un 20 % correpsonden a conductores extranjeros.
Concienciación vial vs. sangre gratuita

No es la primera vez que hacemos alusión a las campañas de sensibilización más enfocadas al impacto sensacional que a la reeducación vial. Hay quienes hasta la fecha albergábamos la convicción de que un anuncio sangriento no necesariamente causa un efecto disuasorio entre los conductores que presentan conductas de riesgo, ya que se inmunizan contra este tipo de mensajes, y sí en cambio pueden causar rechazo en buena parte de la sociedad, cuando no dolor en las propias víctimas de tráfico.
Esto es algo que ya habíamos explicado. Recuerdo el caso del verano de 2010, cuando se emitió aquella campaña de la DGT titulada ‘Todos sabemos cómo evitar un accidente’, que nos llevaba una reflexión más general sobre qué mensajes se transmiten y cómo se transmiten (parte 1, parte 2). Bien, pues ahora es un grupo de investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Castilla la Mancha quienes han llegado a una conclusión que cae por su propio peso: el abuso continuado de la violencia visual en los anuncios de la DGT no salva más vidas.
Carnet de conducir para los jóvenes en paro

Estar en el paro no es plato de buen gusto para nadie (o casi nadie) en este país. La crisis económica que estamos viviendo tiene consecuencias hasta en este supuesto, el de ser joven y estar en edad para sacarse el carnet de conducir, pero no poder afrontar ese coste. El carnet de conducir es una herramienta de trabajo para muchas personas. Y para quien aún no ha entrado en el mercado laboral, el carnet da la oportunidad de aprovechar la movilidad, o bien optar a un trabajo en el que, efectivamente, poder circular legalmente es clave para obtener el puesto.
La Fundación MAPFRE ha sacado una convocatoria extraordinaria de 100 becas valoradas en 500 euros (cada una), con el objetivo de hacer más fácil aprobar el carnet de conducir para jóvenes en paro, sin ingresos. Es una iniciativa que podemos enmarcar dentro de la seguridad Vial para Jóvenes, porque, primero, el objetivo son jóvenes mayores de edad, pero menores de 29 años; segundo, porque ayuda a llamar la atención sobre la necesidad de “ir de legal” por la vida, sin arriesgarnos a salir a la carretera sin permiso, ni siquiera la formación más básica.