Diez claves para recurrir una multa de tráfico con éxito

La recepción de una multa de tráfico es un contratiempo que suele descuadrar al conductor sancionado y, sobre todo, a su bolsillo. La mayor parte de los españoles que son multados no acostumbran a recurrir y, sin embargo, muchas veces un recurso puede acabar por dejar sin efecto la sanción. Conocer las claves a la hora de recurrir es fundamental.
Siempre y cuando se tenga la más mínima duda sobre la causa de la multa, el recurso ofrecerá una buena opción de disponer de una mínima defensa para hacer justicia y huir así del ánimo recaudador del que muchos acusan a la DGT.
Para ello, resulta interesante conocer las situaciones en las que un recurso tiene más probabilidades de ganar la partida a las multas de tráfico. Por ello, el gabinete jurídico Pyramid Consulting, especializado en este tipo de acciones, explica aquellas circunstancias que, según su experiencia, favorecerán el éxito del eventual recurso:
A efectos del seguro, estacionar el vehículo es un ‘hecho de circulación’

El daño personal sufrido por una conductora que bajó del coche, tras golpearse con otro vehículo y ser atropellada después en la calzada por un tercero, es consecuencia de un hecho de la circulación del vehículo asegurado.
Así, lo establece una sentencia del Tribunal Supremo, de 1 de julio de 2015, que interpreta que el concepto con motivo de la circulación, incluido en la póliza de seguro, no implica la «necesariedad de que ese vehículo esté circulando y la persona que lo conduce se esté desplazando a los mandos del mismo».
Leer más: A efectos del seguro, estacionar el vehículo es un ‘hecho de circulación’ –